NEWS STANDBACK EDICIÓN 10/2025: Finde XXL con prevención







 Fin de semana largo a la vista. Todos necesitamos unas mini vacaciones para completar el último tramo del año con un poco más de energía. En News StandBack ponemos el foco en la prevención. Nada mejor que pasar una estadía relajada y retornar a nuestro hogar sanos y salvos. Por eso, nunca está de más tener en cuenta algunos tips que nos pueden ayudar a estar prevenidos sobre imprevistos que se pueden presentar y así evitarlos.



Seguridad vial

Independientemente del destino elegido, tener en cuenta las siguientes recomendaciones en materia de seguridad vial:

– Descansar previamente al viaje para evitar la fatiga. Lo aconsejable es dormir al menos 8 horas antes de emprender el recorrido. Evitar viajar de noche, ya que la visibilidad disminuye notablemente.

– Conocer de antemano qué caminos tomar y utilizar un mapa o GPS. Ayudan mucho en caso de desorientarse.



– No conducir en caso de haber ingerido alcohol por más baja que haya sido la cantidad.

– Todos los integrantes del vehículo deben llevar puestos su cinturón de seguridad. Los niños viajan siempre atrás y con las sillitas correspondientes teniendo en cuenta que hasta los 9 kilos la silla es del tipo cuna y se ubica en sentido de contramarcha. De 9 a 15 kilos se utiliza una sillita de seguridad en el sentido de la marcha. En el caso de superar los 15 kilos, se tiene que utilizar una silla amoldadora que ajuste las medidas del niño a las de un adulto común, con el fin de que pueda usar los cinturones del propio vehículo. Llevar juegos para entretenerlos y así lograr que no distraigan al conductor.

– No perder la paciencia si la ruta se encuentra congestionada. Mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito.

– Ante los primeros síntomas de fatiga, detenerse en un lugar seguro para descansar. Parar y estirar las piernas cada dos horas o 200 kilómetros evita la fatiga, síntoma que deviene por la falta de descanso, calor, falta de líquidos, mantener la misma posición de conducción por mucho tiempo y realizar largos tramos de rutas sin detenerse.

– Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto con el automóvil, parar lo más lejano posible a la ruta (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocar la primera a 75 metros del vehículo y la segunda a 150 metros.

– Usar ropa holgada y fresca para manejar. En cuanto al calzado, también debe ser cómodo. Se recomiendan zapatillas, no ojotas o sandalias ya que pueden engancharse en los pedales.






En  la playa,  la pileta y en la ruta tener en cuenta las medidas necesarias para evitar accidentes.

En general y para cualquier excursión  conviene avisar la hoja de ruta que se planificó. Sobre todo si vamos a caminar por zonas alejadas, o salir en bote a pescar, informar siempre nuestro rumbo, la cantidad de personas y el horario de regreso previsto. Puede ser vital para enviar ayuda a tiempo, en caso de ser necesario.

Hay que llevar de la mano a niños, niñas y personas que necesitan asistencia, al cruzar las calles y en medio de aglomeraciones.

Para evitar lesiones no intencionales, que pueden resultar muy graves, en la ruta, en el agua y en la playa, es necesario tomar precauciones.

Para evitar accidentes viales:

  • Utilizá siempre el  cinturón de seguridad y si manejas, nunca bebas alcohol.
  • Las chicas y los chicos siempre tienen que viajar atrás y deben utilizar siempre un sistema de retención infantil (comúnmente llamado sillita), acorde al vehículo y la edad.
  • Utilizá casco para andar en bici, moto, cuatriciclo, etc.
  • No circules por la playa en vehículos motorizados.
  • No permitas que chicos y chicas conduzcan vehículos motorizados en ningún lugar ni circunstancia (aunque no haya otras personas, es muy peligroso para sí mismos).
  • Evita caminar por la banquina de la ruta. Si fuera imprescindible hacerlo es conveniente usar ropa refractaria o fluorescente para ser bien visible, caminando lo más lejos posible de la banda asfáltica y en sentido contrario al tránsito del carril más cercano

Para evitar accidentes en el agua:

  • Siempre hay que asegurar la presencia de una persona mayor de edad y responsable que sepa nadar y pueda controlar a los niños y las niñas en el agua.
  • Evitá que niños, niñas y adolescentes jueguen o se sumerjan en aguas no autorizadas o desconocidas.

  • Es conveniente enseñarle a los niños, niñas y adolescentes a nadar y a respetar las señales de peligro.
  • Recordar siempre que los más pequeños pueden ahogarse en poca agua y en pocos minutos.

Para evitar quemaduras de sol:

  • Usá siempre protector solar, renovándolo con frecuencia según indicaciones del envase. (Ver Cuidados del sol)

Para prevenir infecciones que se transmiten por el agua:

  • Toda pileta para natación o recreo necesita cloro (también la de lona) para que no transmita enfermedades. Se agrega siempre a la noche (cuando ya no se usa), en cantidad adecuada. Asesorate (porque el exceso de cloro también es peligroso).
  • Evitá tragar agua.
  • Nunca te bañes en agua estancada.
  • Siempre lavate las manos con agua segura y jabón después de ir al baño.
  • Para evitar infecciones en los oídos, secátelos bien después del baño. Podés usar una toalla de manera suave y te aconsejamos inclinar la cabeza hacia los lados para que los oídos queden en posición que permita que el agua salga.

Si estás en la playa y se desata una tormenta eléctrica:

  • Salí del agua.
  • Ponete ropa y calzado secos.
  • Alejate de la playa.
  • No te refugies bajo un árbol, un paraguas o una sombrilla.
  • Alejate de los objetos metálicos.








Fuente
CESVI
Argentina.gob.ar
AACS Asociación Argentina de Compañias de Seguro

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NEWS STANDBACK Edición Diciembre👉Pronósticos 2024/2025 El Agro en alerta: ¿Llega La Niña?

NEWS STAND BACK EDICION 1/ 2025 👉28° Encuesta Anual Global de CEO - Capítulo Argentina

NEWS STANDBACK EDICIÓN 3/ 2025 👉 Hablemos de riesgos