NEWS STANDBACK Edici贸n Diciembre馃憠Pron贸sticos 2024/2025 El Agro en alerta: ¿Llega La Ni帽a?

Los pronosticadores mantienen la expectativa sobre el desarrollo del fen贸meno “El Ni帽o/La Ni帽a”, ya que los tiene en “jaque” con su constante evoluci贸n. Existen coincidencias y discrepancias sobre las perspectivas para fines de 2024  y comienzos del 2025. “No es un tema menor, dijo Jean Philippe Boulanger, Director de Ecoclimasol, sobre todo si tenemos en cuenta que La Ni帽a afecta la disponibilidad del agua y el rendimiento de los principales cultivos en la Argentina.”




Los pronosticadores mantienen la expectativa sobre el desarrollo del fen贸meno “El Ni帽o/La Ni帽a”, ya que los tiene en “jaque” con su constante evoluci贸n. Existen coincidencias y discrepancias sobre las perspectivas para fines de 2024  y comienzos del 2025. “No es un tema menor, dijo Jean Philippe Boulanger, Director de Ecoclimasol, sobre todo si tenemos en cuenta que La Ni帽a afecta la disponibilidad del agua y el rendimiento de los principales cultivos en la Argentina.”

“Para mitigar alguno de los impactos negativos ser谩 necesario planificar e implementar medidas de adaptaci贸n, adelant谩ndose a los efectos del clima. Debido al potencial impacto que La Ni帽a puede producir en la agricultura argentina, ser铆a conveniente adoptar estrategias orientadas a reducir los riesgos asociados con la sequ铆a, basadas en la adaptaci贸n de la fecha de siembra, ladiversificaci贸n de cultivos, la selecci贸n de variedades m谩s resistentes, y el uso de tecnolog铆as de agricultura de precisi贸n para optimizar el manejo y los costos. En particular, planificar una siembra m谩s tard铆a de los cultivos de verano puede permitir exponerlos menos en sus etapas de floraci贸n y llenado de granos m谩s vulnerables a la falta de agua”, agreg贸 Boulanger.



Recordemos que el fen贸meno de La Ni帽a es un evento clim谩tico natural  que ocurre en el oc茅ano Pac铆fico tropical y tiene un impacto significativo en el clima global. Se caracteriza por el enfriamiento an贸malo de las aguas superficiales del oc茅ano, en contraste con El Ni帽o, que implica un calentamiento an贸malo de las mismas aguas.

Puntualmente en la Argentina, La Ni帽a produce un impacto significativo en la agricultura, ya que influye sobre los patrones clim谩ticos, especialmente con relaci贸n a las lluvias y las temperaturas


Desde mediados de septiembre de este a帽o las condiciones neutrales de El Ni帽o-Oscilaci贸n del Sur (ENSO) persist铆an en el Pac铆fico ecuatorial occidental, comenzando a observarse signos del desarrollo de La Ni帽a, incluyendo el fortalecimiento sostenido de los vientos alisios y una reducci贸n en la convecci贸n en la parte central y oriental del Pac铆fico.

Estos cambios disparan un alerta para el sector agr铆cola del pa铆s, debido a que La Ni帽a hist贸ricamente ha estado asociada con per铆odos de sequ铆a en varias regiones, afectando de manera directa la producci贸n agr铆cola.



Uno de los principales efectos de La Ni帽a es la disminuci贸n de las precipitaciones en las regiones agr铆colas clave de Argentina, como la Pampa h煤meda, el noroeste y el noreste del pa铆s.

“Durante los episodios de La Ni帽a se generan condiciones m谩s secas en gran parte del territorio. Esta escasez de lluvias afecta particularmente los cultivos de verano, como el ma铆z, la soja y el girasol, que dependen de niveles adecuados de humedad en el suelo durante los meses cr铆ticos de crecimiento, especialmente entre octubre y marzo. Durante estos meses, que se esperan condiciones t铆picas de La Ni帽a, las lluvias son insuficientes para el desarrollo 贸ptimo de los cultivos, lo que puede resultar en una disminuci贸n de los rendimientos y, en casos m谩s extremos, en p茅rdidas significativas de la cosecha, dijo Jean Philippe Boulanger.

Para los pr贸ximos meses, seg煤n los pron贸sticos, se espera que las condiciones de La Ni帽a afecten el per铆odo octubre-diciembre de 2024, con una probabilidad del 60-71% de su desarrollo, lo que incrementa el riesgo de sequ铆as durante la temporada de siembra y crecimiento de estos cultivos.

Si bien algunos modelos, como los del centro de pron贸sticos clim谩ticos IRI https://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/forecasts/enso/current/, predicen una Ni帽a m谩s d茅bil y de corta duraci贸n, la posibilidad de un d茅ficit h铆drico sigue siendo alta, lo que pone en alerta a los productores y a las autoridades del sector agropecuario.

Hay que considerar que la informaci贸n clim谩tica actualizada juega un rol fundamental, promoviendo seguros agr铆colas que cubran p茅rdidas por sequ铆a, tal como el seguro param茅trico INDEVI, y fomentando la investigaci贸n y el desarrollo de variedades de cultivos m谩s resistentes al estr茅s h铆drico.

Anticipar los posibles impactos clim谩ticos sobre los rendimientos hoy es posible gracias a la Inteligencia Artificial. Dise帽ado espec铆ficamente con IA, Agroevisol es un producto que provee monitoreo continuo y pron贸stico de los cultivos.

Para conocer m谩s sobre Agroevisol (*), pod茅s consultar https://agroevisol.ai/planes/

* Agroevisol  es un servicio desarrollado por Ecoclimasol, empresa l铆der en gesti贸n de riesgos clim谩ticos y desarrollo de seguros agroclim谩ticos, bajo la direcci贸n del Dr Jean-Philippe Boulanger. Durante los 煤ltimos 10 a帽os, a trav茅s de su plataforma ClimaVista, brind贸 servicio a numerosas compa帽铆as de seguros agr铆colas. 

______________________________________________________________________


Pod茅s ver las 煤ltimas noticias en  https://newsstandback.blogspot.com/

Estamos trabajando en el pr贸ximo News 

No te lo pierdas




Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

NEWS STANDBACK EDICI脫N 3/ 2025 馃憠 Hablemos de riesgos

NEWS STAND BACK EDICION 1/ 2025 馃憠28° Encuesta Anual Global de CEO - Cap铆tulo Argentina