NEWS STAND BACK edición Octubre👉 Bicicletas: Mantenimiento y mayor rendimiento






Si tenés en cuenta algunos detalles de mantenimiento para tu bicicleta mejorará su rendimiento. No se trata de comprar accesorios, sino de poner en práctica algunos tips sin desembolsar dinero, pero con la constancia de realizarlos en forma frecuente.


La limpieza a fondo semanal o luego de cada salida es fundamental. Posteriormente lubricar sus engranajes y partes móviles garantizará un correcto funcionamiento de todos los componentes, mayor fluidez en el pedaleo, mejor frenada y un movimiento más suave y con menos fricciones de los ejes y bujes.

Luego de una limpieza profunda, algo que nunca debes olvidar es de engrasar la cadena con aceite y cera de calidad. Esto repercutirá en una mayor fluidez y comodidad de pedaleo. Así mejoras el ritmo, la velocidad media y el ahorro de energía.

Según un estudio realizado por especialistas en bicicletas, rodar con la cadena sucia puede hacer llegar a perder a un ciclista hasta 12 vatios de potencia, en comparación a una cadena limpia y bien lubricada. Este tip se aplica a cualquier tipo de bici y garantiza la vida útil de la cadena y un andar más rápido.
Por último, engrasar los engranajes de los pedales, los puntos de giro y las suspensiones.
____________________________________________________________________

___________________________________________________________________


______________________________________________________________________

Otro de los aspectos mecánicos que hacen perder la cadencia del pedaleo son los
saltos de marcha que se producen cuando la transmisión no está correctamente ajustada. Es un ajuste sencillo que apenas requiere perder unos minutos. Si no sabes hacerlo, cualquier mecánico de bicicletas te lo podrá realizar rápidamente.

Las cubiertas son el único componente de la bicicleta en contacto con el suelo y el que frena la bicicleta, además de los propios frenos. Si queres ganar unos cuántos km/h más, sube ligeramente la presión de las cubiertas. Perderás tracción y agarre, y ganarás fluidez pedaleando.


Si bajas la altura del manillar, dejando arriba los espaciadores de dirección te ayudará a adoptar una postura más aerodinámica sobre la bicicleta y en el momento de rodar aumentarás el promedio de velocidad.

Además, si mantenés el asiento recto y a la altura ideal, podrás pedalear con la flexión de rodillas y espalda adecuadas sin forzar la postura.


Girar el tornillo tensor de tus pedales automáticos permitirá fijar mejor el pie al pedal sin rango de movimiento lateral e imprimir más energía a los pedales sin pérdidas de vatios. Esto es especialmente importante para subir repechos.

Hay que evitar los cruces de cadena. Más allá de los ajustes de cada bici y acorde a la manera de utilizar los cambios. En el caso de utilizar doble plato, asegurate  al poner el plato pequeño, que la cadena ruede por los piñones más grandes, y el grande con los piñones pequeño. Los cruces de cadena son contraproducentes para un pedaleo ágil, genera resistencia al propio pedaleo y un desgaste extra en la transmisión. 

Por último, conviene eliminar accesorios superfluos. Para realizar una determinada ruta o entrenamiento en bicicleta, hay que llevar solo lo imprescindible para cada tipo de ruta y prescindir de aquello que no será útil, como por ejemplo bidón y portabidón, repuestos, guardabarros, luces, etc. Por ejemplo, si vas a hacer una salida
corta y relajada llevar dos bidones de agua en el cuadro con sus respectivos portabidones quizá no sea necesario. Llevarás más agua de la cuenta y añadirás peso extra. También para accesorios instalados en el manillar: soportes para el móvil, faros, etc. Si vas a hacer una ruta de día con buena visibilidad y sin tráfico puedes prescindir de las luces y de su soporte. En cuanto a los repuestos, si son pocos y ocupan un espacio reducido puedes llevarlos en los bolsillos del maillot o pegarlos con un poco de cinta adhesiva al cuadro o al portabidón. De esta manera no será necesario instalar una bolsa de transporte, más pesada y menos aerodinámica.

Para tener en cuenta, si la bici será tu medio de transporte, considerá la necesidad de estar protegido ante eventuales robos y accidentes. Podés encontrar información de interés en los siguientes links

https://segurosrivadavia.com/personas/bicicletas/

https://www.riouruguay.com.ar/landings/seguros-por-la-equidad/bici


_________________________________________________________________

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NEWS STAND BACK Edicion Septiembre 👉 La IA clave para la toma de decisiones

NEWS STANDBACK Edición Diciembre👉Pronósticos 2024/2025 El Agro en alerta: ¿Llega La Niña?

NEWS STAND BACK EDICION ENERO 2025 👉28° Encuesta Anual Global de CEO - Capítulo Argentina